Empecemos por tu vida profesional, Andrés… ¿Qué nos puedes contar sobre tu formación y experiencia como International Business Developer?
Mi vida profesional hasta ahora ha sido un éxito. Me considero una persona afortunada por tener esta oportunidad y responsabilidad tan grande en cuanto a la expansión de Optmedia. De todos los cargos/trabajos que he tenido, sin lugar a duda este es el que más acorde va con mi personalidad. Soy una persona que disfruta de hacer negocios, fortalecer relaciones, presentar contactos, tratar con temas burocráticos y pasármelo bien mientras hago lo que más me gusta.
Sabemos que has vivido en ciudades tan dispares como Bogotá, Orlando, Miami y ahora en Barcelona, ¿qué es lo que más te ha gustado de cada ciudad y qué diferencias encuentras entre ellas a nivel de marketing digital?
Todas las ciudades donde he vivido tienen algo único. Bogotá es una ciudad que tiene todo tipo de actividades para hacer. Orlando y Miami son ciudades más tranquilas y tropicales, donde la paz y tranquilidad abundan. Barcelona tiene montañas y mar, la mejor combinación posible. Pero como mencionaba anteriormente, soy una persona muy social y sin duda lo que más me ha gustado de cada ciudad es la gente que he conocido. A nivel marketing digital Europa y USA están mucho más avanzadas, mientras que Sudamérica es un mercado emergente que está empezando a buscar respuestas a través del marketing digital. La pandemia logró un cambio de mentalidad muy grande en cuanto a la importancia de que los negocios tengan presencia online.
¿Cómo te sientes trabajando en una empresa especializada en marketing digital como Optmedia?
Desde el día que Pablo me llamó para contarme de la oportunidad me han hecho sentir como en casa. Veo en el equipo de Optmedia una familia unida, trabajadora y con ganas de pasarlo fenomenal.
¿Qué crees que puede aportar una empresa de marketing europea al mercado americano y que futuro nos auguras?
Son demasiadas cosas las que Optmedia puede aportar. Productos de calidad, CMS propio creado en Noruega, empleo y optimización de procesos, entre otras. Hacerle entender a la gente que uno trabaja para vivir y no vive para trabajar especialmente, saber que el trabajo duro y el disfrutar mientras trabajas por tus objetivos van de la mano. El futuro que les auguro es próspero, con un equipo de trabajo sólido desde su base, liderado por nuestros socios Carlos Londoño en Colombia, Benjamín Mora en Chile y Jorge Seminario en Perú, personas con las cuales cada día nos entendemos mejor y la confianza crece. Venimos con muchas ganas de hacer grandes cosas para volvernos más exitosos de lo que ya somos y llevar Optmedia a lo más alto.
¿Cuál será la metodología de trabajo a seguir? ¿Viajarás a menudo para visitar y llevar el seguimiento de nuestras nuevas delegaciones americanas?
Mantendremos una metodología de trabajo muy humana, formar en nuestros equipos de trabajo una familia unida, cada uno trabajando y disfrutando para lograr el mismo objetivo común. Mi idea es viajar a menudo a Latino América; trabajar de la mano con nuestros directores, complementándonos mutuamente y lograr absorber la mayor cantidad de información posible en cuanto a la operación diaria y a la realidad de cada país. Es clave entender la base de todo para tener una visión de por qué las cosas se hacen de cierta manera y lograr alcanzar el éxito.
¿Crees que puede haber un país más complicado que otro dentro de nuestro plan de expansión?
Cada país tiene su cultura, sus leyes y sus formas de hacer negocios. Creo que las complicaciones o problemas que se puedan presentar en los países de expansión van a variar, y eso es lo bueno, donde hay problemas o inconvenientes significa que hay oportunidades. Las limitaciones son un reflejo de nuestra imaginación y en nuestro plan de expansión las limitaciones no son válidas, todo se tomará como un reto y una oportunidad para cada día ser mejores.
Pasemos a un plano más personal, ¿cuáles son tus hobbies?
Me gusta mucho hacer deporte, especialmente golf. Fútbol también lo juego, pero me gusta más verlo. También me gusta leer, viajar, conocer gente, ir a la playa, juntarme con amigos, ir a conciertos, etc.
¿Y tu fuente de inspiración?
Mi fuente de inspiración son mis padres. Gracias a ellos estoy donde estoy y son los que siempre están ahí para mi en las buenas y en las malas. Ojalá algún día pueda darles a mis hijos la mitad de lo que mis padres me han dado a mi.
¿Cuál es tu libro de referencia y por qué?
El libro que más me gusta y que fue el primer libro que leí por voluntad propia es PADRE RICO PADRE POBRE de Robert Kiyosaki. Es un libro que te enseña conceptos básicos del éxito financiero y de como capitalizar la plata que tienes, como generar más canales de ingresos en vez de generar gastos.
¿Podrías decirnos una canción o un grupo que nunca te canses de escuchar?
Oasis es mi grupo favorito, siempre los escucho y cada vez me parecen más cracks. Liam Gallagher es un genio, nació para ser un rockstar.
¿Alguna lección que te haya dado la vida y que estés seguro que no vas a olvidar?
Bueno la vida nos da lecciones diarias, uno nunca deja de aprender. En específico me acuerdo una vez que mi padre me había dicho que tenía que tener x cantidad de plata ahorrada para comprarme un coche en la universidad. El venía en marzo a Miami y era febrero y yo estaba bastantes dólares por debajo de la cantidad que tenía que tener para el carro. Sin tiempo de poder invertir lo que tenía para rentabilizar y llegar al monto esperado, nos fuimos con mi mejor amigo al casino y lo apostamos todo en la ruleta. Para resumir el cuento, terminamos ganando más plata de la que yo necesitaba para el carro y aunque no lo haría nunca más, la vida me enseñó que tomar riesgos es necesario para salir de la zona de confort y sentir adrenalina pura.
Ok, Andrés, finalmente pasemos a un plano más fantástico ¿Si pudieras viajar en el tiempo a qué época irías y a qué personaje histórico te gustaría conocer?
Me gustaría viajar en el tiempo a la época del imperio romano y poder conocer a los gladiadores más famosos de la época.